¿Qué significa la categoría indio?


Tawar Qhispi*
*Es joven aymara intelectual autodidacta. Además es pensador e ideólogo del Etnotawantinsuyismo y del Pensamiento TAWA.

La invasión europea a los territorios de Abya Yala y al Tawantinsuyu fue el causal del surgimiento de dos tipos de sociedades confrontadas entre sí. Una sociedad foránea que arribó desde la Europa occidental y la otra sociedad tawa establecida históricamente en sus propios territorios. Y a partir de entonces la sociedad tawantina que fue libre de dominación y opresión, han de convertirse en esclavos y dominados por la sociedad minoritaria exótica de Europa. O sea los tawantinos ya no serán libres como en la pre-invasión. En ese entendido, la condición de vida de los tawantinsuyences pasará a otra condición de vida colonial.
El proceso del colonialismo no es pasible, sino que produce un efecto en el actuar, en el pensar y sobre todo en la manera de vivir de los tawantinos y en consecuencia se convierten en guerreros y con objetivos diferentes al periodo pre-colonial. Al respecto, Felipe dirá: “Somos víctimas de una sañuda persecución racial y de la opresión y explotación en el campo, las minas, fabricas y en las ciudades donde vendemos nuestro esfuerzo, sudor y dolor humano…”[1]. Es decir, la forma de vida no es propiamente tawantina así como en la pre-colonia, sino que se ha producido un cambio vivencial. Por ello mismo Fausto dirá: “El indio es un pueblo oprimido y esclavizado”[2]. Con esto quiere decir que el autóctono desde la colonización hasta el día de hoy es un ser oprimido, esclavizado y dominado por un grupo de elite blanco mestizo. Vale decir, el tawa se encuentra oprimido, esclavizado y dominado; y en consecuencia se vuelve guerrero o etnotawantinsuyista anti-colonial.
Entonces, el indianismo utilizará el término indio para dar cuenta de la situación colonial que se encuentran las y los tawantinos.
Podría haberse utilizado el término inka, kolla o simplemente aymara, pero estas denominaciones no expresan una lucha histórica, no expresan una ideología de lucha ni la condición colonial en lo que nos encontramos hasta el día de hoy. Quizá podría añadirse con algunos adjetivos de manera que exprese nuestra condición de vida y nuestra condición de lucha, como por ejemplo: inka colonizado, inka guerrero; kolla colonizado o kolla guerrero; aymara colonizado o aymara guerrero; quechua colonizado o quechua guerrero, etc. Como vemos, ninguno de los nombre identitarios añadidos con adjetivos expresan la unidad y el todo. Por ello, el único término que puede expresar el fondo de la realidad colonial y al ser actual, es el denominativo indio. No cabe duda, el término indio no será eterno, sino que tarde o temprano habremos de liberarnos y juntamente con nuestra liberación desparecerá este denominativo. Siendo que nuestra condición colonial no es eterno, sino que un día no muy lejano hallaremos nuestra libertad y por consiguiente nuestro nombre será un nombre verdadero, un nombre genuino del Tawantinsuyu.
Los procesos del colonialismo no han destruido por completo la cultura que posee el etnotawa. Se continúa practicando la cultura milenaria, el aymara, el quechua y otros. El tawa sigue siendo tawa a la par que también es indio, por ello Reinaga dice que, el indio sigue siendo “una gran cultura, cultura milenaria; un gran pueblo, una gran nación”[3]. No por el hecho de que es colonizado, guerrero o indio deja de ser Nación o Qulla, sino que continúa siendo tawa. Es decir, cuando el indianismo expresa el término indio, se refiere al kolla, al aymara, al quechua y a otras naciones del Tawantinsuyu. No se refiere a los de la India, así como entienden algunos intelectuales desde una mirada corta y errónea. Valga aclarar, los indianistas en ningún momento han mencionado que el indio es contra el aymara o quechua, como para decir que indio es otro ser, un ser ajeno.
La historia escrita por los cronistas no hablan de un inka, de un aymara o kolla, sino de un indio y ese indio es el qulla. El colonizador ha oprimido y dominado al tawantino y, en este tiempo colonial “nuestro nombre debe ser la expresión de nuestra condición histórica”[4], en donde exprese nuestra condición real en que vivimos hasta el día de hoy. De ahí pues, el indianismo utiliza el término indio para referirse al colonizado y al ser que se encuentra en guerra desde la colonización.
Por otro lado, Fausto expresa que el término indio es utilizado para referirse a diversas naciones del continente tawantino. Si queremos hablar solamente del aymara, del quechua o de otra nación, se estaría hablando de manera fraccionada o de una parte del todo. Sin embargo, si se habla del indio se refiere al todo, al tawantinsuyence (aymara, quechua, uru, guaraní, etc.). Es decir expresa la unidad y la condición de vida en que se encuentra.
Entonces Reinaga, al utilizar el término indio en sus diferentes escritos se refiere a diferentes tiempos, vale decir al presente, al futuro y al pasado. En otras palabras responde a las siguientes preguntas: ¿Cómo fue el indio? ¿Cómo es, y qué es el indio? y ¿Cómo debe ser el indio?. Entonces cuando se entiende los conceptos de los tres momentos y con miradas profundas, no se llegará a decir que es colonial ni contradictorio, puesto que sólo es cuestión de saber entender con sapiencia.
Finalmente podemos decir que, la categoría indio tiene significados polisémicos y para entender tales significados hay que entender al menos desde dos miradas, desde la mirada colonial y desde la mirada etnotawantinsuyista. Pero generalmente, los dizque intelectuales descolonizados continuaron entendiendo desde la mirada colonial y con conceptos coloniales, por ello dicen fácilmente que el término indio es colonial. Es obvio que cuando se lee con conceptos coloniales, serán coloniales, pero los indianistas y actualmente los etnotawantinsuyistas ya estamos lejos de estas categorías conceptuales clásicas y coloniales.
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS



[1] QUISPE, Felipe (2007). Tupak Katari vive y vuelve…Carajo. Bolivia: Pachakuti. Pág. 147.
[2] REINAGA, Fausto (2006). Tesis india. La Paz. Pág. 60.
[3] REINAGA, Fausto (2010). La revolución india. La Paz. Pág. 54.
[4] Ob. Cit. Pág. 142.




PARA LEER MÁS SOBRE EL TEMA, HAGA CLIC AQUI

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error del indigenista Pablo Velázquez

LA IDEOLOGÍA BLANCOIDE EN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES